Las cadenas de suministro globales, los medios digitales y los dispositivos conectados están haciendo que nuestro planeta se sienta cada vez más peque?o. Sin embargo, a veces también pueden hacer que los desafíos mundiales parezcan más grandes que nunca. Mientras que la clase media está creciendo en todo el mundo, muchas personas aún viven en la pobreza, trabajan en malas condiciones y luchan por construirse un futuro. Junto a ello, se espera que la población mundial alcance los 9 mil millones hacia 2050 y que la huella ambiental de la humanidad ya sea mayor de lo que los recursos de nuestro planeta pueden sostener. Por eso es tan importante crear valor compartido, a través de productos y tecnologías innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y las comunidades, al tiempo que reduzcan la cantidad de recursos consumidos al fabricar y usar productos.
Desafíos globales y oportunidades
Contaminación, crecimiento de la población, pobreza: Nuestro planeta enfrenta grandes desafíos, y los productos y tecnologías innovadores pueden brindar una solución para mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo consumir menos recursos.

?Qué rol cumplen los negocios globales?
Las empresas están en una posición fuerte para crear valor compartido. Además de los pagos en forma de salarios e impuestos, las empresas contribuyen a promover el desarrollo económico y social como empleadores, compradores e inversores. También pueden acelerar la transformación hacia una economía sostenible al crear tecnologías y productos innovadores. Imagine los recursos que podrían ahorrarse si cada producto en cada hogar utilizara menos energía o agua. O imagine la reducción en las emisiones de CO2 si cada vehículo en el planeta fuera más liviano y usara menos combustible. Las soluciones eficientes en el uso de recursos pueden mejorar el equilibrio entre las necesidades económicas, ambientales y sociales de las personas y el planeta, y abrir caminos hacia un futuro sostenible.
A lo largo de las cadenas de valor globales.
Las empresas también se están asociando con gobiernos y organizaciones no gubernamentales para apoyar proyectos que mejoran las oportunidades de ingresos para las personas que entran en contacto con sus cadenas de suministro, independientemente de dónde estén en el mundo. La organización de desarrollo internacional Solidaridad, por ejemplo, se está asociando con empresas para apoyar a los peque?os agricultores de cultivos como la palma de aceite. Esto permite a los agricultores aumentar la productividad y satisfacer las crecientes expectativas de seguridad y sustentabilidad ambiental. También garantiza la estabilidad laboral y mejora los medios de vida de los trabajadores y sus familias.
